El Instituto Europeo para la Igualdad de Género tiene nueva directora: Carlien Scheele

El Instituto Europeo para la Igualdad de Género tiene nueva directora: Carlien Scheele

El Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) es el único organismo de la Unión Europea dedicado exclusivamente a la igualdad de género. Además es considerado como el centro europeo de conocimientos sobre la igualdad de género, gracias a los importantes recursos que ha reunido y desarrollado.

Carlien Scheele ha comenzado hoy su mandato, de cinco años, como nueva directora del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE). Scheele, de nacionalidad holandesa, toma el relevo de Virginija Langbakk, quien ha dirigido el Instituto desde su creación en 2010.

«Estoy emocionada por poder asumir el liderazgo de EIGE y por construir sobre el impresionante trabajo realizado por la primera directora del Instituto. Quiero cimentar la posición de la EIGE como centro de conocimiento de la UE en materia de igualdad de género, profundizando en la colaboración con otras organizaciones, cristalizando nuestros mensajes y destacando nuestro valor añadido». Con estas palabras Scheele da comienzo a esta nueva etapa del instituto europeo.

«El género no es un tema secundario, siempre es relevante. Desde la economía hasta el cambio climático, en EIGE necesitamos mostrar quiénes se ven afectados, cómo y qué pueden hacer los responsables de las políticas al respecto», añadió.

Scheele posee alrededor de 30 años de experiencia profesional en cuestiones relacionadas con la igualdad. Un bagaje que le ha servido para unirse a EIGE desde el gobierno holandés, donde desempeñó el cargo de directora de Igualdad de Género y cuestiones LGBT. Durante este tiempo, fue responsable de la integración de la perspectiva de género en las políticas ministeriales, tarea que posteriormente llevó a cabo en el Consejo de Europa en comisión de servicio del gobierno holandés.

Sendos cargos avivaron su pasión por la integración de la perspectiva de género y los mensajes claros: «Hay que contar historias y explicar el impacto de la desigualdad en la vida de las personas en términos concretos, hay que proporcionar herramientas prácticas a los responsables de elaborar las políticas», dijo.

Además, presidió la primera Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Europa, así como su Comité de Cohesión Social, Dignidad Humana e Igualdad; y fue miembro del Consejo de Administración de la AIE y del Grupo de Alto Nivel de la UE sobre la integración de la perspectiva de género.