Una iniciativa liderada por la Fundación Laboral de la Construcción, en la que participan socios de Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Portugal y, por España, también la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid
Durante los días 14 y 15 de diciembre, tuvo lugar en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción la reunión de arranque del proyecto europeo Women can Build, que lidera la entidad paritaria desde el pasado mes de septiembre.
En julio de 2017, el Servicio Español para la Internalización de la Educación (Sepie), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, adjudicó 34,9 millones de euros para proyectos de innovación e intercambio de buenas prácticas, dentro del programa europeo Erasmus+, de los que 293.121 € van destinados a esta iniciativa enfocada a la re-concepción de la Formación Profesional hacia una industria de la construcción en igualdad, en la que participan socios de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Portugal, pertenecientes a la red internacional Reforme. Además, la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid acompaña a la Fundación Laboral de la Construcción en este objetivo común, como socio español.
Despertar conciencias con acciones claras
En los tres años que contempla el desarrollo de Women can Build -septiembre de 2017/agosto 2020- para trabajar por la igualdad en la formación y la inserción laboral de las mujeres en la industria de la construcción, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
- Se desarrollarán cursos Moocs (Massive Open On line Courses) enfocados con sensibilidad de género, y un manual para formadores de Formación Profesional (FP) del sector de la construcción.
- Se fomentará el modelo «aprender haciendo» (learning-by-doing) con una experiencia piloto de inmersión, en la que un grupo de mujeres realizará la construcción, a pequeña escala, de un Edificio de Energía Casi Nula (EECN).
- Se crearán guías para centros de FP para el desarrollo de competencias de tutorización (mentoring) para mujeres.
- Se definirá un plan de acción, con hoja de ruta y servicios de apoyo para empresas.
- Se establecerá un sistema de reconocimiento y una plataforma de teleformación.
Aunque no es la primera vez que se trabaja por la inserción de la mujer en la industria de la construcción y por la igualdad de género, normalmente en ámbitos locales, el proyecto Women can Build quiere ser un caso de buenas prácticas, con impacto en la Unión Europea, que pueda ser transferido a otros países e instituciones.